Por: Zully Galarreta.

Ha sido inaugurado en enero del 2015 con la presencia de los padres dominicos y de algunos devotos que frecuentan la obra social. El museo tiene como finalidad complementar el recorrido con imágenes, unas reliquias de San Martín de Porres e información educativa que enriquezca el conocimiento del santo moreno.
Hay devotos y turistas que llegan día a día a visitar el lugar donde nació San Martín de Porres y hoy podemos ofrecerles un turismo vivencial, ya que el recorrido del museo no se limita a ver la infraestructura del lugar o sólo contemplar el lugar del nacimiento, sino además pueden experimentar la obra social siendo testigos oculares de lo que comenzó San Martín en el siglo XVI y como al 2015 continua vigente su bella obra.
Es por su labor social por lo que se le conoce a San Martín (Apoyó a los ancianos, ayuda a los enfermos y sobre todo apoyó al prójimo más necesitado) y es así que hoy en día la Casa de San Martín se convierte en una bella oportunidad para experimentar totalmente el gran mandamiento que nos dejó nuestro Señor Jesucristo: “Amar a Dios y al prójimo como a uno mismo”.

El museo de San Martín de Porres es un lugar pequeño pero como mucha información de la vida de uno de los santos religiosos más queridos en el Perú, ya que ha generado milagros que casi todos recordamos, por otro lado su casa hoy no solamente es un museo sino también alberga diferentes ambientes donde pueden ir las personas mayores a comer y a realizar actividades ya que este lugar se encarga mucho del cuidado de las personas adultas para su bienestar y para darles animos de seguir viviendo.
La casa de San Martín de Porres se encuentra en el jirón Callao exactamente en el número 535, en pleno corazón del centro de Lima, llegar aquí no es nada complicado hay dos opciones: la primera es tomar los buses de la línea azul que van por la avenida Arequipa, Wilson, Tacna y bajarse en el jirón Callao, la siguiente opción es tomar el metropolitano sea la línea «C» o la línea «A» y bajarse en la estación Tacna.
